Profesional destacado en el campo de la cirugía de miembro superior y con especial atención a la cirugía de mano y muñeca.
En este momento se puede considerar al Dr Ferreira un referente en el uso de técnicas ecográficas tanto diagnósticas como terapéuticas como apoyo a
terapias biológicas.
Tras acabar su formación como Médico Residente en el Hospital Universitario Guadalajara realizó varios periodos formativos en el ámbito de la
microcirugía y cirugía de mano y muñeca
-
Servicio de Cirugía de Mano. Hospital “Virgen de la Torre”.
-
Abteilung für Handchirurgie. Inselspital. Universitätspital
Bern. Suiza. Prof. Diego Fernández. Bern. Suiza.
-
Servicio de Cirugía Plástica, Mano y Muñeca del Hospital Ramón Negrete (Mutua Montañesa). Dr. Francisco del Piñal Matorral. Santander.
En la actualidad trabaja como Facultativo especialista de área estatutario en el Hospital General de
Guadalajara, con especial dedicación a la cirugía de mano, muñeca, cirugía reconstructiva y microcirugía siendo el Coordinador de la Unidad de Cirugía de Mano y Extremidad
Superior.
Esta completa formación teórica y experiencia quirúrgica le permite tratar con eficacia
-
Fracturas: mano, muñeca, antebrazo, codo, brazo y hombro
-
Complicaciones de fracturas en miembro superior e inferior, tales como cansolidación viciosa, pseudoartrosis, osteomielitis, rigidez
articular,
-
Amputaciones y lesiones complejas, principalmente en mano
-
Lesiones tendinosas agudas y crónicas
-
Lesiones de nervios perifericos agudas y crónicas
-
Mano, codo y hombro reumático
-
Patología del plexo braquial y nervio ciático.
-
Neuropatías compresivas periféricas (principalmente STC y canal cubital)
-
Enfermedad de Dupuytren
-
Patología degenerativa artrósica como: rizartrosis, artrosis STT, etc.
-
Parálisis periféricas.
-
Pérdida de sustancia en traumatismos severos de las extremidades
Empleando para ello un completo arco de habilidades quirúrgicas
ÓSEAS:
-
Osteosíntesis interna, externa y mixta de fracturas.
-
Osteotomías: simple y compleja de radio distal. De acortamiento cubital
-
Artodesis: total de muñeca, parciales (radio-carpianas e intercarpianas), metacarpofalángicas, interfalángicas, etc...
-
Artroplastias.
MICROQUIRÚRGICAS:
-
Injertos óseos vascularizados.
-
Sutura microvascular
-
Sutura nerviosa
-
Coberturas cutáneas (colgajos pediculados y libres en miembro superior e inferior).
PARTES BLANDAS:
-
Reparación tendinosa aguda (flexores y extensores)
-
Reconstrucción tendinosa: lesiones tendinosas crónicas
-
Rreparación ligamentosa aguda
-
Reconstrucciones ligamentosas crónicas (MCF, lig. escafo-lunar,etc...)
-
Fasciotomía, fasciectomía, y dermofasciectomias (Enf. Dupuytren)
-
Transferencias tendinosas (mano paralítica, neuropatías periféricas, etc...).
-
Liberación de síndromes compresivos nerviosos (STC, síndrome cubital en el surco epitrocleolecraneano, CPE, síndrome del túnel tarsiano, CPE,
etc...)
TERAPIA BIOLÓGICA:
-
Infiltraciones ecoguiadas de Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
-
Infiltraciones ecoguiadas de Ac. Hialurónico
1988-1995: Licenciatura en Medicina y Cirugía. Universidad Autónoma de Madrid
1998-2002: Especialidad de CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA (MIR). Hospital Universitario de Guadalajara
1999: Suficiencia investigadora. 32 créditos. Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).
Desde 2002: Docencia postgrado de Médicos Residentes en el Hospital Universitario de Guadalajara.
Desde 2008: Docencia pregrado. Colaborador del Departamento de Traumatología de la Universidad de Alcalá de Henares.
2015: Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Calificación: Sobresaliente "cum laude".
INVESTIGADOR PRINCIPAL en el estudio titulado “Estudio de la patología dolorosa en la consulta del especialista”. Febrero 2011